
Actualmente en el diseño de programas de acondicionamiento neuromuscular se utilizan metodologías basadas en el entrenamiento funcional donde se incluyen ejercicios y movimientos con transferencia a la vida cotidiana, es decir, ejercicios considerados funcionales.
Esta propuesta es entendida en base al desarrollo de movimientos integrados y multiplanares que implican aceleración conjunta, estabilización y desaceleración, con la intención de mejorar la habilidad del movimiento, de la fuerza de la zona media y la eficiencia neuromuscular para las actividades cotidianas y actividades naturales.
En algunos trabajos llevados a cabo por Behm y Anderson en los que se destaca la importancia del entrenamiento funcional como recurso para la mejora neuromotriz y propioceptiva, se defiende la necesidad de aplicarlo siempre junto a los tradicionales PANM, y nunca separadamente, ya que si con el entrenamiento contra resistencias se pretende alcanzar unos umbrales de activación muscular que provoquen mejoras en la fuerza y unas adaptaciones fisiológicas, en los ejercicios con situaciones de inestabilidad se corre el riesgo de no alcanzarlos en aquellos ejercicios de acondicionamiento neuromuscular para las extremidades debido a las altas exigencias a las que se ven sometidos los músculos del tronco encargados en mantener alineados los segmentos corporales para poder realizar de manera competente el movimiento contra la resistencia externa impuesta.
La aplicación de superficies inestables durante la ejecución de ejercicios incrementará la actividad muscular de los músculos estabilizadores, no existiendo evidencias que demuestren que la aplicación de inestabilidad generará mayores activaciones en los grupos fásicos agonistas.
Por tanto, se debe integrar la funcionalidad dentro de los programas de acondicionamiento neuromuscular, pero siempre de una manera crítica, coherente y positiva.
En la próxima entrada...
teniendo en cuenta las actividades de la vida cotidiana y de la vida laboral os desvelaré la importancia que tiene el entrenamiento funcional dentro de los PANM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario