martes, 6 de diciembre de 2011

CRITERIOS GENERALES PARA LA PERIODIZACIÓN A LARGO PLAZO DE LOS PROGRAMAS DE ACONDICIONAMIENTO NEUROMUSCULAR: ESTABLECIMIENTO DE NIVELES.

Como se ha recalcado, es necesario hacer una diferenciación del nivel de aptitud de la persona que realiza un entrenamiento contra resistencias y en función de dicho nivel progresar de manera periodizada en su mejora de la aptitud músculo-esquelética y fisiológica, evitándose así los riesgos de estancamiento y/o de sobreentrenamiento. Por ello resulta necesaria la periodización del entrenamiento de fuerza. Se comenzará con una fase de aclimatación, seguida por una de formación y terminará con una fase de fortalecimiento, que a su vez se subdividirá en dos niveles (el de intermedios y el de entrenados o experimentados). Una vez se hayan obtenido los resultados pretendidos se establecerán programas de mantenimiento. Éstos posibilitarán una mayor adherencia hacia la práctica física a largo plazo y podrán incidir en otros aspectos del acondicionamiento físico saludable.


Fase de aclimatación

Fase de formación o nivel de principiantes

Fase de fortalecimiento o nivel de intermedios

Fase de fortalecimiento o nivel de experimentados



En el próximo post los desarrollaré.


No hay comentarios:

Publicar un comentario